UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA
INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
05
junio de 2019
|
Elaborada
por
|
Isley
Ortega Rodríguez cód. 191103628
|
Referencia bibliográfica:
Autor: HUGO CHAPARRO
Nombre del Cuento: el amor de
una jirafa
Editorial, año, ciudad: edición
Alfaguara, Bogotá 2004
|
Palabras Clave: amor, animales
|
Descripción:
El anterior cuento cuenta la historia de amor de una jirafa con un chancho,
el cual tenia la capacidad de convertirse en el animal que quisiera y fue así
como un día juntos se convirtieron en conejos y al sentirse juntos y sentir
sus pieles decidieron quedarse de esta forma para continuar sus vidas y
amarsen
|
Análisis Crítico:
en el texto anterior vemos el
valor de la imaginación del autor, porque es inimaginable que los animales se
puedan convertir en otros y cambiar su forma actual para poderse camuflar
es por esto que se rescata el
tipo de escritura de autor de como hace volar su imaginación a la hora de
escribir, plasmando historias irreales
|
Hugo Chaparro
Hugo Chaparro nació en Bogotá, Colombia, en 1961. Es
director de los Laboratorios Frankestein, donde dedica sus días a la escritura
poética, narrativa y ensayística, en especial sobre cine, música y
literatura. Es escritor y crítico
cinematográfico.
Ha publicado las novelas El capítulo de Ferneli
(1992); Si los sueños me llevaran hacia ella (1999) y No me olvides cuando
mueras (2007); los libros de ensayos Lo viejo es nuevo y lo nuevo es viejo y
todo el jazz de New Orleans es bueno (1992); Alfred Hitchcock. El miedo hecho
cine (2005) y Del realismo mágico al realismo trágico (2005); dos libros de
poemas que han merecido el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Ministerio
de Cultura de Colombia: Imágenes de un viaje (1993) y Para un fantasma lejano
(1998).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario